La obra de José Melero se ha impuesto entre 90 libros de relatos que han participado en esta cuarta edición del Premio Internacional Vivendia, procedentes de 18 países. De España han llegado 43 obras, 17 de Argentina, 5 de México, 4 de Perú, 3 de Francia y Alemania, 2 de Colombia, EEUU y Chile, y 1 de Uruguay, Brasil, Cuba, Sudáfrica, Venezuela, Australia, Puerto Rico, Inglaterra e Israel. Los requisitos del premio eran presentar libros de relatos inéditos escritos en español y con una extensión mínima de 120 páginas.Las obras finalistas han sido: “Pueblo Dorrego” del uruguayo Duilio Luraschi y “Las seis y una noches”, del colombiano Nelson Verástegui.
El jurado, presidido por el escritor Miguel Angel de Rus, ha destacado de la obra ganadora “la originalidad de su propuesta narrativa, en la que, con la forma de un conjunto de relatos encadenados y utilizando una variada gama de recursos narrativos, el autor ofrece una visión humorística de la vida cotidiana en la que satiriza sobre inquietudes vitales universales y sobre las pequeñas miserias de la vida diaria. El lector tiene en todo momento la perspectiva de la realidad desde el cerebro del protagonista, mostrando no sólo lo que ocurre y lo que el protagonista piensa, sino incluso los pensamiento en embrión, lo que consigue con un lenguaje que en ocasiones rompe la lógica”.
-¡Asesinos! ¡Asesinos! ¡Asesinos!, de Vicente Piñeiro (España)
-Acecho, de Horacio Convertini (Argentina)
-A la sombra del arcoiris, de Andrés Fornells, (España)
-Se ve que pasan estas cosas, de Erlantz Gamboa (México)






















